jueves, 21 de febrero de 2008

La reforma educativa en la Unison: eduación sin contenido



Ismene Figueroa López

En el año 2004, sin previo aviso, sin consenso, se implantó de manera unilateral, un nuevo plan de estudios para la Licenciatura en Derecho de la Universidad de Sonora.

Para iniciar, este nuevo plan no fue presentado a estudiantes que ingresaron como parte de la primera generación. Se dieron a conocer hasta octubre, ya con dos meses de clases, por la Lic. Martha Martínez García, sólo dos semestres de los nueve que integran el plan de esta carrera, porque todavía no terminaba de ser aprobado por el Colegio Académico.

Para ese entonces ya había una generación inscrita con aproximadamente 800 personas sin saber que fin, motivo, objeto tendría la carrera que habían elegido como futuro y por otro lado con alum@s rezagados del “viejo” plan en plena incertidumbrede de como les afectaría este cambio para la conclusión de sus estudios.


El Licenciado Domingo Gutiérrez, profesor de esta escuela y representante de la Academia Sonorense de Derechos Humanos, reconoce que definitivamente el plan anterior ya era muy malo pero también comenta que los alumnos están más confundidos con este nuevo modelo curricular.

L@s maestr@s también tienen sus inercias debido a la manera como se aprobó este plan sin someterlo a análisis y consultas. En otras palabras, para el diseño e implementación de este modelo, prácticamente no se tomó en cuenta a los sectores más importantes: profesores(as) y estudiantes.

El profesor afirma que “el plan presenta problemas desde su concepción misma y sin necesidad de hacer ningún análisis de resultados tiene que haber resultados con fallas”. “Suprimieron materias que son muy básicas. La teoría general del proceso que es el punto de partida en toda la rama procesal. Eso es un gran retroceso. Cualquier persona que sepa de Derecho se dará cuenta de la aberración que esto implica”.


Menciona señalamiento muy graves, en cuanto al contenido, dice que “en realidad no se elaboraron. Se elaboraron contenidos mínimo que son tan generales que pueden llevar a cualquier lugar y a ninguna parte y en la práctica los maestros son los que determinan que es lo que se va a llevar en cada curso”.

Por recomendaciones en la Evaluación del 2003 realizada por los CIIES (Comisiones Interinstitucionales de Evaluación Superior) se fusionaron varios cursos en un solo semestre, por mencionar algunos ejemplos, están la de Seminario de Derecho Civil, antes se veía en 5 cursos semestrales, ahora se redujo a 3 cursos; los Seminarios de Derecho Penal, Administrativo, Laboral, Mercantil e Internacional que antaño se impartían en dos cursos, ahora se debe ver en uno.

Quizá por eso, en cada inicio de semestre es frecuente escuchar a los maestros, casi por unanimidad en todas las materias, que el temario que contempla el nuevo plan es muy extenso, y el semestre no alcanza para verlo completo por lo algunos temas solo se verán “rapidito, nomás por encima”.

En cambio se ven materias de nivel medio, con lujo de detalles, “Estrategias para aprender a aprender” (nombre ridículo para abordar técnicas de estudio) y “Comunicación Oral y escrita” (que incluye temas como la separación de sílabas y reglas ortográficas que se imparten en nivel primario).


Aunque cabe reconocer que l@s estudiantes presentan deficiencias en algunas de estas áreas, el maestro menciona que ya se había hecho una propuesta, de que “debería de haber un curso propedéutico que nivelara o tratara de nivelar al estudiante antes de llegar propiamente a los temas centrales de la carrera. Era otro asunto que ya había quedado claro y no se hizo. Y más todavía si se toma en cuenta que l@s egresad@s de bachilleratos no han cursado un área de ciencias sociales”.

Este plan no contempla seriación en las materias, y al respecto, el Lic. Domingo Gutiérrez, resalta que hay inconsistencias, como por ejemplo, que puede darse de baja en un seminario teórico y puede continuar con el taller por la falta seriación.

La falta de seriación se debe según la propuesta de la reforma curricular es que sea más flexible para que los alumnos puedan desplazarse a lo largo de la carrera en las materias que vayan a cursar. Pero como no están determinados los contenidos no es posible ubicar la comunicación de las asignaturas ni de manera horizontal o vertical.”


Puede ser muy conveniente que sean muy flexibles las currículas para seleccionar las materias pero no puede llegar a ese extremo. Que llevan un taller de práctica pero no se lleva el aspecto teórico entonces se vuelve práctica de que?”

No se cuidó que se mantuviera la relación entre teoría y práctica, como argumenta el maestro, y por eso señala “hay esas fallas en la concepción del modelo. Si no se advirtió que sea factible hacer un aspecto práctico de una teoría que desconoce y no está resuelto. Eso es muy grave”.

Se dejaron de lado, varios aspectos importantes por lo cual no debe extrañar la problemática que se está presentando al ejecutar este plan. El académico Gutiérrez Mendívil, destaca que “uno de los apartados que se debe prever es un periodo de transición de cómo se va abandonar el anterior para integrarse al nuevo plan de estudios. Sin embargo, según los que expresa “no hay un procedimiento para la implementación”.

Cuestiona sobre la falta de planeación en la elaboración de la programación semestral de materias “¿Cómo se determina cuáles son los grupos y materias que se van a abrir?. Es a como se le ocurre al que hace la programación, y si existen profesores para impartir materias. No hay un criterio formal y establecido porque no se tuvo el cuidado dada la forma atropellado en que se aprobó el nuevo plan de estudios.”

Están improvisando, porque profesores que nunca habían impartido estas nuevas asignaturas están siendo responsabilizados muchas veces por el criterio de que hay que llenarle su carga en función de su antigüedad y tienen derecho. Completamente ajenos a la trayectoria que ha tenido el profesor”.


Urge evaluar resultados

La primera generación de este plan está por concluir en Diciembre de este año y no se han presentado evaluaciones sobre los resultados de este nuevo modelo curricular. Por lo menos no ha sido público. Lo cual implica que de nuevo se está ignorando a maestros y a estudiantes. Y muy probablemente se hagan cuentas alegres al respecto, pues de que otra forma se explica, que en dos años el Departamento de derecho subió del nivel 2 al 1, y está a un paso de obtener la acreditación cuando siguen los mismos problemas.

¿Como evalúan las personas externas al Departamento si no tienen contacto directo con los implicados en el desarrollo del Departamento? ¿Y cómo la comisión interna? La respuesta es sencilla, sólo vienen tres días, cuando mucho una semana, y se entrevistan con pequeños grupos privilegiados que ostentan la representación de tod@s sin consultar.


Recientemente, mediante el portal de alumnos de la pagina oficial de la Unison, estudiantes calificaron a sus maestros, por lo que se debe tener ya una evaluación general de tod@s el personal académico, pero nadie conoce los resultados.

Quizás el rector está pensando guardarla como herramienta de chantaje en algún momento político oportuno. Pues quizá no son pocos los profesores que están reprobados. Hasta el momento no se ha visto nada de acción académica al respecto. Una gran base de datos trascendental inutilizada porque no salió ningún proyecto, ni objetivos, ni metas, no se saben las fortalezas y debilidades, ni nada.

El maestro Domingo Gutiérrez propone retomar la forma de evaluar los resultados del modelo mediante los exámenes departamentales, para unificar los contenidos impartidos en el aula. Consiste en que los estudiantes que llevan la misma materia con distintos profesores fueran sometidos a un examen, pues de esta manera se puede verificar si el contenido que imparten los maestros es uniforme.

Pues de otra forma el plan se queda en letra muerta porque “en la práctica cada profesor da los contenidos que se le ocurre porque no hay un seguimiento de los contenidos de las materias y cada profesor evalúa como quiere”.


¿Está el departamento de Derecho a la altura de las demandas sociales?

La función del Departamento de Derecho es, quizá como ninguna otra carrera, de suma relevancia por el impacto que tiene en la vida social de la comunidad. Su trascendencia es de largo alcance. Aquí se forman (o deforman), las personas que ocuparan los cargos en la impartición de “justicia” y por lo tanto, del respeto a todos los derechos.


Las cuestiones son ¿está el Departamento de Derecho a la altura de las demandas sociales?¿cómo han respondido los egresados de este departamento en los cargos públicos?¿Influye el departamento para la creación de leyes adecuadas a la dinámica social de nuestro entorno?

Si aunado al problema del plan de estudios sumamos que el Jefe de Departamento, el Licenciado Francisco Javier Ritchie, con nula experiencia en investigación, fue impuesto de manera autoritaria, sin importar las protestas de estudiantes, con una trayectoria de quejas durante su gestión como coordinador de programa y acusado de plagio durante su cargo en 1985, ¿qué nos queda?…


El maestro Domingo Gutiérrez dice “la carrera de derecho genera lo que se está demandado en el aparato público. Ese comportamiento es un espejo de lo que pasa en la universidad. Los fenómenos que estamos viendo de corrupción e ineficiencia tiene que ver con la materia prima con las que se les está alimentando en las universidades”.

Una buena parte de los docentes son empleados de gobierno de lo cual pensaría uno que se preocupan de que la formación que imparten como profesores tenga que ver con la actividad que realizan. Cuando vemos que hay rezago y las resoluciones son de muy mala calidad. Aunque en bastantes ocasiones tienen que ver por el volumen de los asuntos. Así que no podemos pensar que es ajena la universidad a lo que pasa en la administración. Cuando vemos que el marco de una universidad es obsoleto no podemos desligar la actividad de los legisladores con lo que pasa en la universidad”.


Una cosa retroalimenta a la otra, conduce a la otra. Los egresados muchos de ellos están en el sistema de procuración de justicia y su desempeño es en gran medida de lo que pudieron aprender en la universidad. Si el aparato público les exigiera verdaderamente mayor capacidad y formación ética, otra sería el comportamiento de las universidades. No hay una transformación de fondo más comprometida socialmente porque no se requiere así para incorporarse al mercado de trabajo. No lo advierte así el estudiante. No son sus estudios lo que lo va a colocar en el mercado de trabajo sino una recomendación, esa es la idea que predomina”.


Simulación a la orden del día en la acreditación


Recientemente este Departamento recibió a los visitadores del Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho, A.C (CONFEDE). Como se está acostumbrando en este Departamento, la simulación para dar la apariencia de que en Derecho todo esta “perfecto”, fue la tónica que marcó la visita de esta comisión integrada por tres personas, de la Universidad de Guanajuato, Chihuahua y Colima.

Se pintaron los salones, se instalaron rápidamente los cañones que desde hace mucho tiempo estaban arrumbados, se puso papel en los baños y hasta toallitas para secarte las manos (algo insólito en Derecho y a lo mejor en las demás carreras), mandaron lavar los escalones con chorros de agua a presión (olvidando que estamos en un desierto y en tandeos), poner florecitas, zacate, macetas nuevas y algunos maestros se vistieron de gala, con traje y corbata, durante estos días.

Los principios de equidad e imparcialidad que deben regir durante el proceso de acreditación, brillaron por su ausencia.


Se hizo una meticulosa selección “aleatoria” de estudiantes, apróximadamente de 20, para la entrevista con los visitadores. Una buena parte está realizando el servicio social con los mismos maestr@s promotores de la acreditación, Lucila Caballero, Hortencia Arvizu, Adria González, entre otr@s. La misma maestra Hortencia Arvizu admitió que cada uno de los maestros de la “Comisión para la Acreditación de la Licenciatura en Derecho” propuso dos alumnos, sólo conocid@s de ell@s. Ese fue el rigusoso método tan científico que utilizaron para mantener la “neutralidad” de las opiniones y hacer la evaluación altamente confiable.

La corta experiencia de tres años que tengo como alumna de esta escuela, no me deja suponer que la selección de maestros haya sido de otra manera.

No hay comentarios: